Scroll Top

A LO JAPANDI.

Como estilo no es nuevo, más bien de creación reciente. De hecho comenzó ya en 2017 aunando el estilo decorativo japonés y nórdico para dar como resultado una propuesta alternativa que sigue manteniendo su vigor y atractivo. Si quieres dar a tu hogar un aire relajado, pacífico y armonioso  no vas a poder resistirte a su encanto …Es el Japandi.

El pilar sobre el que se asienta es triple y se resume en tres palabras: simplicidad, ligereza y funcionalidad. Descarta los complementos innecesarios, superficiales o poco prácticos porque el Japandi apuesta por un cierto minimalismo. Líneas rectas, mobiliario sin alturas para una mayor conexión con la tierra, paredes libres de adornos superfluos pero sin renunciar al buen gusto. No se trata de eliminarlo todo pero de elegir muy bien lo poco que se incorpore al ambiente.

Entre los posibles accesorios que admite se encuentran las alfombras, en concreto, las esterillas de textura pajiza, rústicas o de algún que otro material natural que exprese integración con el entorno. Las piezas de cerámica, un clásico del país nipón, también hallan su espacio en forma de jarrones, platos, tazas, teteras… Se puede recurrir también a las lámparas de papel, igualmente inspiradas en esta cultura ancestral, por su ligereza y luminosidad y a las puertas correderas de cristal o metacrilato translúcido blanco, ideales para separar espacios sin romper la armonía.

En cuanto a las preferencias cromáticas, el Japandi tiende a mezclar los colores fríos propios del estilo escandinavo con colores de mayor calidez más naturales de la decoración japonesa. Es muy común toparse con tonos pastel combinados con beige, marrón y matices de madera. Estos últimos también se incorporan al mobiliario a través de piezas de nogal o elementos negro y antracita mezclados con piezas más claras.


Y, por supuesto, no pueden faltar los elementos naturales como el bambú, papel o cerámica o, evidentemente, las plantas, un recurso prácticamente obligatorio de este estilo. La única regla es que deben estar situadas en lugares estratégicos y no ser demasiadas.  De entre todas, quizá la más conocida y utilizada, es el bonsái pero cualquier otra planta de hojas simples y elegantes sirve como opción para mantener esta estética tan peculiar. Y tan zen. 

¿Necesitas asesoramiento?
BIG MAT ASURMENDI , especialistas en la creación de ambientes que respetan tu personalidad y hacen realidad tus sueños

📷: Ana Utrilla.
Fuente: La voz/ Elle decor/ Pedro Peña

Entradas relacionadas